Aprende a usar el móvil para pagar

Actualidad
La principal razón por la que trabajamos es para recibir nuestra nómina a final de mes, un tema de candente actualidad tras la reciente aprobación de la subida del salario mínimo interprofesional. Por ello, es importante distinguir entre dos conceptos clave que pueden marcar la diferencia si estás buscando trabajo dentro de un rango salarial determinado: salario bruto y neto. En este post, te contamos cuáles son sus diferencias.
A lo largo de los últimos dos años, el salario mínimo interprofesional ha subido en España de 965 euros mensuales en 2021, hasta los 1.080 euros que se acaban de fijar ahora. Sin embargo, cuando hablamos de salario mínimo interprofesional nos referimos a un dato bruto. Pero, ¿sabes qué diferencias hay entre el salario bruto y el salario neto? Se trata de dos conceptos cuyo significado difiere y que hay que tener en cuenta a la hora de organizar el dinero que recibes a final de mes. También es importante si estás buscando trabajo y te plantean cuál será el salario anual o mensual que recibirás. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber.
Lo primero que vamos a hacer es definir los conceptos de “bruto” y “neto”. El valor bruto hace referencia a la cantidad original, antes de que se apliquen las retenciones o se añadan los impuestos correspondientes. Por su parte, el valor neto es la cuantía que queda una vez se ha restado la parte proporcional a las cuotas de la Seguridad Social y las retenciones que se apliquen a cada trabajador sobre el IRPF. En otras palabras, el salario bruto es la cuantía económica que la empresa paga a sus trabajadores, y el salario neto es lo que los trabajadores perciben, una vez se han aplicado los impuestos y deducciones correspondientes.
Teniendo en cuenta la diferencia que hemos mencionado anteriormente, es momento de trasladarlos al salario. Así, el salario bruto es la prestación económica que la empresa da al trabajador antes de aplicar las retenciones y deducciones obligatorias. El salario bruto, a su vez, se compone del salario base, que suele estar regulado en el convenio sectorial correspondiente, más los complementos salariales que se apliquen en cada caso. Es importante tener en cuenta que, cuando un candidato está realizando una entrevista de trabajo para optar a un puesto, el sueldo que la empresa suele ofrecer corresponde al valor bruto.
Tal y como hemos mencionado, el sueldo bruto se compone de varios conceptos sobre cuya suma, posteriormente, se aplican las deducciones necesarias en cada caso. Es importante saber todos los componentes y la estructura de una nómina para calcularlo correctamente, sobre todo en aquellos aspectos que son variables:
La parte proporcional del sueldo que se deduce del bruto no es fija, sino que puede variar en cada caso. Sin embargo, hay dos grandes bloques de deducciones que se aplican sobre el salario bruto:
Las deducciones, como hemos comentado, son las cuantías que se restan del salario base, pero que se invierten en el propio trabajador. Las más comunes son las cuatro que hemos mencionado en el punto anterior, aunque puede haber otras específicas según cada actividad profesional. Por ejemplo, deducciones por utilizar ciertos equipos o vestimentas especiales, o determinados tipos de bonificaciones o incentivos a largo plazo.
Hablemos ahora del sueldo neto, al que podemos definir como la cantidad económica que el trabajador percibe en su cuenta bancaria todos los meses. Es, por tanto, el resultado de restar todas las deducciones y retenciones al salario bruto. Por esta razón, el sueldo neto siempre será menor que el sueldo bruto. En función de la situación individual de cada uno, calcular el sueldo neto puede ayudarnos a decidir si queremos aumentar la retención del IRPF para que, a la hora de realizar la declaración de la renta, el resultado sea más favorable. ➤ Por cierto, ¿sabías que puedes pedir un anticipo de nómina?
Cuando hablamos del salario mínimo interprofesional, que actualmente acaba de subir a 1.080 euros en 2023, nos referimos a un valor bruto. Por tanto, hay que tener en cuenta que, en la práctica, los trabajadores recibirán algo menos de 1.080 euros mensuales.
La domiciliación de la nómina mensual constituye un activo seguro muy importante para las entidades bancarias, por lo que suelen ofrecer condiciones muy ventajosas para los trabajadores. De hecho, los clientes de las entidades del Grupo Caja Rural que domicilien su nómina o pensión no pagan las comisiones que se suelen aplicar a las cuentas o tarjetas habitualmente.00 El Programa “Porque Somos Así” de Grupo Caja Rural busca, precisamente, adaptarse a la situación financiera y personal de los clientes, ofreciéndoles las mayores ventajas posibles en lugar de poner obstáculos. Así, en este listado podrás comprobar en qué entidad del grupo puedes domiciliar tu nómina y aprovechar mejor el salario que recibes a final de mes.