fondos next generation eu
Mirando al futuro con confianza.
150.000M€ para la recuperación.
fondos next generation eu
Mirando al futuro con confianza.
150.000M€ para la recuperación.
¿Qué son?
Con la finalidad de hacer frente a la crisis económica ocasionada por el COVID-19, el Consejo Europeo ha aprobado la mayor inversión pública de la historia de Europa para ayuda de los estados miembros a través del Fondo Next Generation EU (NGEU).
Las ayudas de este fondo para el Plan de Recuperación de Europa tienen una dotación de 750.000 millones de euros y están destinadas a la reactivación de la economía y estimular su transformación en aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, igualdad de género, la cohesión social y territorial.
¿Y qué son los PERTE?
Son proyectos estratégicos para la recuperación y trasformación económica de colaboración público-privada con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad. Son un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado.
Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Ayudas para impulsar y revitalizar la economía en nuestro país.
La asignación que le ha correspondido a nuestro país es de 150.000 millones de euros, situándonos como el segundo receptor de ayudas en Europa tras Italia.
Los Presupuestos Generales del Estado 2022 anticipan una dotación de 26.900 millones de €, incrementándose el presupuesto destinado a las empresas en un 45% respecto al 2021.
¿Quién puede solicitar estas ayudas?
Principalmente son las empresas los grandes destinatarios para solicitar y proponer proyectos que encajen dentro en los ejes estratégicos del Plan de Recuperación Europeo.
El objetivo principal de los fondos Next Generation EU es apoyar procesos transformadores que aumenten la productividad y tengan un impacto duradero en la economía española a través de los siguientes ejes:
Mejora de la eficiencia energética y de la capacidad de generación de energías sostenibles, eficiencia energética, movilidad sostenible, etc.
Transformación digital del tejido productivo, infraestructuras, formación, conectividad o inteligencia artificial…
Paliar las consecuencias de la despoblación, optimizar la adaptación al entorno educativo, reforzar la sanidad y las políticas activas de empleo.
Para reducir la actual brecha de género en el entorno profesional y para reforzar el sistema educativo.
¿Cómo podemos ayudarte?
Ponemos a tu disposición la plataforma: subvencionespymes.tufinanziacion.com* que reúne en un solo lugar las diferentes ayudas públicas que conceden los diferentes organismos, simplificando el proceso y ahorrándote tiempo y esfuerzo.
*Servicio ofrecido por Insomnia Consulting S.L.U. con CIF B97549174.
300 asesores especializados por tipología de ayudas.
Con las convocatorias de ayudas y vídeos formativos.
Para evaluar la potencionalidad de acceso a las ayudas elegidas.
Mirando al futuro con confianza
En este nuevo camino hacia la recuperación podemos anticiparnos e ir preparándo las nuevas líneas de trabajo. Cajaviva Caja Rural te acompañará en todo momento y te ayudará a buscar y seleccionar las ayudas que más te convengan, apoyando y estimulando el crecimiento de las empresas. Juntos.