Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, SCC, Entidad resultante de la fusión entre iguales de las Cajas Rurales de Burgos, de Fuentepelayo, de Segovia a la que se incorporó la Caja Rural de Castelldans.
Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans nace con el propósito de seguir liderando el cooperativismo de crédito en los territorios que le dan origen y en aquellas zonas en las que se implanta, en cuatro comunidades autónomas –Castilla y León, Cantabria, la Rioja y Cataluña, y ocho provincias: en la actualidad Burgos, Segovia, Palencia, Valladolid, Ávila, Cantabria, La Rioja y Lleida.
Somos una entidad flexible, cercana, sólida y solvente, cuyo modelo de negocio de banca universal, especializada y segmentada, minorista, flexible y firmemente arraigada a su territorio, da respuesta a las necesidades de cada tipo de cliente y de cada socio, que trabaja con las premisas de prudencia, y sostenibilidad propias del cooperativismo. Nuestra forma de hacer banca, encuentra en el desarrollo de la sociedad a la que sirve y en la que implanta, las bases de su desarrollo futuro.
El Presidente
Jesús María Hontoria Ramos
![]() | ![]() |
---|---|
Sede Social en C/los Coches, Segovia | Sede operativa en, Plaza de España, Burgos |
Denominación social: CAJA RURAL DE BURGOS, FUENTEPELAYO, SEGOVIA Y CASTELLDANS, Sociedad Cooperativa de Crédito
Constituida en el año 2012
C.I.F. : F-40248791
Domicilio social:
Calle los Coches 2
40.002 SEGOVIA
Teléfono: 921 42 55 11
Fax: 921 44 24 38
Sede operativa:
Plaza de España, s/n
09005 BURGOS
Teléfono: 947 257 400
Fax: 947 271 683
Caja calificada por el Ministerio de Hacienda
Inscrita bajo el nº 3060 en el Registro de Entidades de Cooperativas de Crédito del Banco de España
Inscrita en el Registro Mercantil de Segovia, tomo 275, folio 116, Hoja SG-6127.
La Caja Rural de Burgos, Segovia, Fuentepelayo y Castelldans es miembro de :
• Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.
• Unión Nacional de Cooperativas de Crédito
• Asociación Española de Cajas Rurales
• Federación de Cajas Rurales de Castilla y León
• Confederación Internacional de Crédito Agrario
• Banco Cooperativo Español
• Rural Servicios Informáticos
• Seguros R.G.A.
Sala de Consejo
CONSEJO RECTOR
Presidente: Jesús María Hontoria Ramos
Vicepresidente 1º: Ángel Luis Llorente de Frutos
Vicepresidente 2º: Ángel GilSanz Adrados
Consejero Secretario: Tomás Fisac de Frías
Vocales:
José María Calzada Arroyo
Miguel Ángel Terradillos García
Mercedes Sagredo Manzanedo
Javier Gómez Corcuera
Teodoro Esgueva Muriel
Andrés Rafael Cabezón Ribas
Ruth Benito Martín
Mª Loreto Pérez García
Eva María Gómez Arribas
Antonio Terradillos Santamaria(Consejero Laboral)
ASAMBLEA GENERAL
Es el órgano supremo de expresión de la voluntad social de la Caja, constituida por los delegados de los socios libremente elegidos en las Juntas Preparatorias.
El territorio donde opera esta Caja Rural (Burgos, Segovia, Cantabria, Ávila, Palencia, Valladolid, La Rioja y Lleida) se divide en zonas en las que se agrupan los socios domiciliados en cada una y donde se celebran las Juntas Preparatorias de forma previa a la convocatoria de la Asamblea General.
La Asamblea General fija, entre otros temas, la política general de la Caja, el nombramiento y revocación de los miembros del Consejo Rector y examina la gestión social.
CONSEJO RECTOR
Es el órgano colegiado de gobierno, gestión y representación de la Caja Rural, y le corresponde la alta gestión, la supervisión de los directivos y la representación de la Caja.
Al tratarse de una cooperativa, la Caja Rural prevé que la composición del consejo rector refleje la proyección territorial a la que extiende su actividad, eligiendo un representante, al menos, de cada zona.
Dirección General: Ramón Sobremonte
Director General Adjunto: José María Chaparro
GRUPO CAJA RURAL
Caja Rural es uno de los principales grupos bancarios operantes en España. Cuenta con más de 3.600 oficinas y 13.000 empleados y su gran solidez financiera y patrimonial se plasma en unos activos de mas de 59.000 millones de euros y unos fondos propios de mas 4.700 millones de euros.
La creación del Grupo por parte de las Cajas Rurales, les permite ofrecer a sus socios y clientes una gama y un nivel de calidad de productos y servicios de carácter universal, especializado y personalizado gracias a los amplios conocimientos que de sus mercados posee cada Caja Rural, tanto a niveles regionales como provinciales y locales. Las Cajas Rurales del Grupo tienen, por tanto, un campo de actuación definido para desempeñar su papel de forma diferenciada pero no aislada, porque la cooperación dentro del Grupo permite acceder a ámbitos más amplios. De esta manera, el Grupo Caja Rural presta sus servicios manteniendo intacta la vinculación con su ámbito territorial.
El Grupo Caja Rural cuenta con el apoyo, para el desarrollo de su actividad, de determinadas entidades participadas, la Asociación Española de Cajas Rurales, el Banco Cooperativo Español, la sociedad Rural Servicios Informáticos y la compañía de Seguros RGA.
El modelo de banca federada del Grupo permite salvaguardar la autonomía de las Cajas Rurales que lo forman, sin tener que renunciar al requisito indispensable de operatividad bancaria y eficiencia empresarial, al tiempo que supera las limitaciones de cada Entidad por su respectiva dimensión individual y el ámbito geográfico de su actividad.
El sistema de banca por el que ha optado el Grupo Caja Rural se caracteriza por su descentralización operativa y por la aplicación del principio de subsidiariedad, desarrollado sobre la base del criterio de independencia jurídica y de decisión de cada miembro.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CAJAS RURALES
Reseña histórica
En 1989, veintitrés Cajas Rurales, hasta aquel momento pertenecientes al Grupo Asociado Banco de Crédito Agrícola - Cajas Rurales Asociadas, dejaron el Grupo BCA y crearon la Asociación Española de Cooperativas de Crédito, hoy Asociación Española de Cajas Rurales. Posteriormente, y hasta la fecha actual, se han incorporado a la Asociación otras cincuenta y cuatro Cajas Rurales, dando lugar a uno de los principales grupos bancarios operativos en el sistema financiero español.
El sistema de integración resultante es un modelo de banca federada que permite salvaguardar la autonomía de las Entidades Asociadas que lo forman, sin tener que renunciar al requisito indispensable de operatividad bancaria y eficiencia empresarial, al tiempo que supera las limitaciones de cada Entidad por su respectiva dimensión individual y el ámbito geográfico de su actividad.
La fórmula de integración adoptada por el Grupo Caja Rural sigue los pasos de otros sistemas afines de banca cooperativa con larga tradición y éxito en Europa, algunos de los cuáles se clasifican entre los primeros grupos bancarios del continente, como son el Pohjola Bank finlandés, el Rabobank en los Países Bajos, el Österreichische Raiffeisenbanken austríaco, el Crédit Agricole en Francia o el sistema alemán Volksbanken-Raiffeisenbanken, más conocido en España por su entidad central DZ BANK.
Sociedades Participadas
Para el desarrollo de la actividad diaria, las Cajas Rurales cuentan con la colaboración de varias entidades participadas que actúan como proveedores de servicios en la búsqueda del bien común y la generación de sinergias. Estas entidades son:
• Banco Cooperativo Español: Constituido en 1990, es a su vez, un grupo financiero cuyo objetivo fundamental es proporcionar a sus Cajas Rurales accionistas los servicios de central bancaria. Su accionariado lo componen buena parte de las Cooperativas de Crédito Españolas y una Entidad de Crédito Alemana. El Grupo Banco Cooperativo Español lo integran las sociedades: Rural Inmobiliario S.L. (Sociedad de Tenencia de Inmuebles), Gescooperativo S.G.I.I.C. S.A. (Gestora de Fondos de Inversión), Rural Informática S.A., Espiga Capital Gestión S.G.S.C.R. (Gestora de Sociedades de Capital Riesgo), BCE Formación S.A. y Rural Renting S.A
• Rural Servicios Informáticos: Fundada en 1986 por un reducido grupo de Cajas Rurales pioneras en la adopción de la, hoy tan empleada, fórmula de externalización de servicios, optando por la puesta en común de su capacidad inversora para llevar a cabo la creación de un centro común de explotación de datos encaminado a centralizar su soporte operativo.
• Seguros RGA: Es la compañía aseguradora de las Cajas Rurales. Está integrada en el ámbito de las entidades de Banca-Seguros y la integran cuatro compañías que permiten ofrecer a los clientes de las Cajas los servicios aseguradores y de pensiones demandados. Dichas entidades son: Seguros Generales Rural S.A., Rural Vida S.A., Rural Pensiones, S.A. y RGA Broker Correduría de Seguros S.A.
• Docalia: Cuya actividad principal consiste en proporcionar a sus Cajas Rurales accionistas los servicios de impresión de documentación, el ensobrado automático de la correspondencia a clientes, la estampación de tarjetas, el envío de listados en soporte magnético, realización de mailing a clientes, etc…
Información detallada con los datos de situación de Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans S.C.C. y de su Fondo de educación y Promoción, presentados y aprobados en Asamblea General.
Año 2019
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría
Año 2018
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría
Año 2017
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría
Año 2016
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría
Año 2015
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría
Año 2014
Memoria del Fondo de Educación y Promoción
Cuentas Anuales - Informe de Gestión - Informe de Auditoría 2014
Año 2012
Cuentas Anuales -Informe de Gestión -Informe Auditoría 2012
Qué significa ser socio de Caja Rural?
Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans, como Sociedad Cooperativa de Crédito, está amparada por la participación de que deciden el camino a seguir en las Asambleas Generales ordinarias o extraordinarias anuales, interviniendo de forma activa en el desarrollo y proyección de la Caja. Para ser socio sólo es necesario solicitarlo en las oficinas de Cajaviva Cajarural .
Cajaviva Caja Rural ofrece ventajas a aquellas personas físicas o jurídicas que quieran participar en las actividades de la entidad financiera como socios, y no solo en los referente a la actividad financiera de la entidad. Además del excelente tipo de interés que perciben las aportaciones voluntarias, se suman actividades e iniciativas en los ámbitos de la salud, el ocio o la comunicación, que se ofrecen mediante acuerdo con partners especializados. Destacamos la revista de comunicación oficial con los socios, InfoCajaviva.
Como socio de Caja Rural Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans pregunte por los descuentos o mejoras en las actividades desarrolladas por nuestros socios.
Convocatoria de Juntas Preparatorias y Asamblea General Ordinaria 2020
Anuncio adicional al Socio - Junta Preparatoria de Burgos
Anuncio para los Delegados Elegidos en las Junta Preparatorias para la Asamblea General